Las futuras mamás se preguntan a menudo si deben pedir la baja por maternidad con antelación o si pueden seguir trabajando hasta el último momento. Algunas mujeres prefieren mantener el ritmo de vida habitual mientras sus fuerzas se lo permitan, mientras que otras quieren centrarse en descansar y prepararse para la maternidad con antelación. La decisión depende en gran medida del estado de salud, el tipo de actividad y las condiciones de trabajo.
Algunas profesiones implican un gran esfuerzo físico, estrés o largos periodos de pie. En estos casos, es mejor pensar en la baja por maternidad con antelación para evitar el riesgo de complicaciones. Si el trabajo no está asociado a una sobrecarga constante y el equipo y la dirección te apoyan, puedes permanecer más tiempo en el trabajo. Sin embargo, es importante no olvidar consultar al médico y vigilar tu bienestar.
Además de los aspectos físicos, el bienestar psicológico desempeña un papel importante. Si hay conflictos frecuentes en el trabajo, el jefe no se distingue por su tolerancia y el horario es tenso, es mejor no retrasar las vacaciones. Por el contrario, si el ambiente es tranquilo y el trabajo produce placer, muchas mujeres siguen trabajando hasta el parto, haciendo uso del permiso anual retribuido antes de la maternidad.
Oficialmente, el permiso prenatal dura 70 días naturales para los embarazos únicos y 84 días para los embarazos múltiples. El periodo postnatal oscila entre 70 y 110 días, según la complejidad del parto y el número de hijos. Sin embargo, si la mujer goza de buena salud, puede renunciar a una parte del permiso prenatal y seguir trabajando. Esto puede ser ventajoso desde el punto de vista económico, porque en este caso la prestación de maternidad se devengará más tarde.
Si la futura mamá decide no trabajar hasta el parto, es un buen momento para dedicarse a preparar el encuentro con el bebé. Se pueden comprar las cosas necesarias, hacer reformas en casa, asistir a cursos para embarazadas. También es importante seguir el régimen diario: más paseos al aire libre, comer bien y dormir lo suficiente.
Cada mujer decide por sí misma la mejor manera de gestionar este importante periodo. Lo principal es tener en cuenta sus propias capacidades, su estado de salud y las recomendaciones del médico para tomar una decisión que le aporte comodidad y tranquilidad mientras espera un bebé.
e-news.com.ua